Cártamo

Lino

Girasol

Cártamo

Lino

Girasol

Semilla de Lino Oleaginoso

Semilla Certificada de Lino Oleaginoso.

Variedad
Ciclo
Fecha de siembra
Terrenos
Ahijamiento
Resistencia enfermedades
Producción
Calidad
Ficha comercial
Ficha técnica
Primavera
FEB-MAR
Secanos buenos y Regadíos
Muy alto
Muy Resistente
Elevada
Aceite / Alimentación
Largo
DIC-ENE
Secanos buenos
Excelente
Resistente
Muy Elevada
Aceite / Alimentación
Primavera
FEB-MAR
Secanos y Regadíos
Muy alto
Muy Resistente
Muy Alta
Aceite / Alimentación
Lino Oleaginoso Flor Agrosa Semillas

El Lino Oleaginoso:

Una nueva alternativa para el campo

El campo español necesita buenas alternativas para su rotación, tanto para mejorar sus producciones como para ayudar a cumplir las exigencias de la PAC y Agrosa es pionera en proporcionar las más novedosas. Fue la primera en el desarrollo de variedades de cártamo y ahora vuelve a ser también la primera en introducir de nuevo el cultivo del lino oleaginoso.

10 Ventajas del cultivo del Lino Oleaginoso:

 

  • Se trata de un cultivo fácil y asequible para cualquier explotación agrícola, ya que no necesita equipos específicos. Cualquier agricultor cerealista, con sus medios, puede cultivarlo
  • Cultivo con mínimas necesidades fertilizantes
  • Fácil y poco costoso control de las malas hierbas
  • Se adapta a todo tipo de terrenos
  • Hay variedades de Ciclo Largo y de Ciclo corto para mayor flexibilidad en la época de siembra
  • Se trata de una especie que soporta muy bien los daños por caza mayor y menor (como los conejos), ya que al tener un tallo fibroso no es apetecible para la fauna
  • Al cosecharse en verano, deja libre el terreno con antelación suficiente para hacer una buena preparación del suelo para el siguiente cultivo
  • Después de la recolección no quedan residuos en el suelo, facilitando las labores preparatorias, a la par que deja una buena cama de siembra para el cultivo posterior.
  • Los cereales en general y especialmente el trigo mejoran notablemente su producción después de un cultivo de lino
  • Te facilitamos la semilla y recogemos tus cosechas

Lino Oleaginoso VOLGA

  • Variedad de Ciclo Largo
  • Apta para Secanos Frescos y Regadíos
  • Resistente al frío y a la sequía.
  • Dosis de siembra de 60 kgs/ha en secano y de 70 kgs/ha en regadío.
  • Fecha de siembra recomendada: de Diciembre a Enero en la mitad Centro-Norte de la Península.
  • Gran potencial de producción

INFORMACION GENERAL SOBRE EL CULTIVO DEL LINO OLEAGINOSO

    ¿Cómo es la planta?

    El lino oleaginoso es una especie herbácea, anual, de raíz pivotante corta y numerosas raíces secundarias. Tiene un único tallo con más o menos ramificaciones según variedades y cultivo de hasta un metro de altura. Las hojas son simples, ovaladas y estrechas y están dispuestas en el tallo de forma alterna. Las flores, en panículo, pueden ser blancas o azules. El fruto es un capsula, que teóricamente contiene 10 semillas, de superficie lisa y brillante de coloración amarilla o marrón, según variedades.

    ¿Cuál es la mejor época de siembra del lino oleaginoso?

    Depende de la zona donde se quiera sembrar y de si se trata de una variedad de ciclo largo o de ciclo corto

    En la zona Centro – Norte de la Península se recomienda sembrar la variedad de ciclo largo VOLGA en los meses de Diciembre a Enero o las variedades de ciclo corto OMEGALIN o EXQUISE desde finales de Enero a principios del mes de Marzo.

    En la Zona Sur recomendamos sembrar las variedades de ciclo corto OMEGALIN o EXQUISE entre los meses de Noviembre a Enero

    ¿Cómo se siembra el lino oleaginoso?

    La siembra se puede hacer con una sembradora de cereales, con todos los chorros abiertos.

    Al tener la semilla un tamaño muy pequeño no le gustan los terrenos fuertes que crean costra cuando llueve y no dejan germinar a la semilla. Tampoco los arenosos.

     La siembra debe hacerse de manera somera, a no más de 1 cm de profundidad.

    ¿Cuál es la dosis de siembra del lino oleaginoso?

     60 kgs/Ha en secano y 70 kgs/Ha en regadío.

    ¿Qué abonado necesita el cultivo del lino oleaginoso?

    Teniendo en cuenta que las siembras de lino se proponen hacer en rotaciones, se recomiendo un solo abonado en cobertera, cuando se observan los primeros botones florales, con una aportación de  40/60 Ud. de N por ha, a ser posible rico en azufre, ya que el lino es muy agradecido a la aportación de este nutriente.

    ¿Hay que controlar las malas hierbas?

    Se hace un tratamiento en postemergencia del cultivo cuando éste tiene unos 10 cm de altura.

    Control de hoja ancha:
    Herbicida autorizado y recomendado:
    – MCPA 40 % a una dosis de 0,5 litros/ ha + 15 gr. de Metsulfuron metil ( ISOMEXX )

    Control de hoja estrecha:
    – Fluazifop-butil 12,5 % ( FUSILADE MAX ) a una dosis de 1 l/ ha

    Para conocer más datos e información sobre tratamientos contacte con nuestro departamento técnico en el 902 12 24 12 o en agrosasemillas@grupoagrosa.com

    ¿Qué hacer si se ve afectado por las plagas?

    INSECTICIDA : Aplicar solamente en el caso de aparición de alguna plaga de orugas o insectos chupadores o masticadores. Insecticida autorizado 

     – Lambda-cihalotrin 10 % ( OPPONENT-Basf ) a 75 cc/ha.

    FUNGICIDA : Aplicar solo en el caso necesario tras la de aparición de hongos patógenos. Fungicida recomendado:

      – Azoxistrobin a 1 litro / ha

    ¿Cómo se cosecha el lino oleaginoso? 

    La recolección se puede hacer con una cosechadora normal de cereales con ligeros cambios en la regulación de sus elementos.

    ¿Cuándo se cosecha el lino oleaginoso? 

    Se cosecha después del cereal, cuando planta y grano estén bien secos, (un máximo del 8 % de humedad) pues con humedad el cosechado es más complicado y el grano tiene mala conservación.

    ¿Es fácil la comercialización y venta del lino oleaginoso? ¿Quién compra lino oleaginoso?

    Desde Agrosa Semillas hemos planteado una gestión integral del cultivo del lino oleaginoso. Producimos y vendemos la semilla y gestionamos la comercialización de la cosecha.