Veza

Lentejas

Yeros

Garbanzo

Veza

Yeros

Lentejas

Garbanzo

Semilla de Garbanzo

Semilla Certificada de Garbanzo de las variedades Amelia, Carmen, Eulalia y Lola.

Variedad
Ciclo
Fecha de siembra
Terrenos
Ahijamiento
Resistencia enfermedades
Producción
Calidad
Ficha comercial
Ficha técnica
Amelia
Alternativo
OCT-NOV / ENE-MAR
Secano
Muy Bueno
Muy resistente
Muy buena
Culinaria
Carmen
Alternativo
ENE-MAR
Secano
Muy Bueno
Muy resistente
Alta
Muy Buena
Eulalia
Alternativo
OCT-NOV / FEB-MAR
Secano
Muy Bueno
Muy resistente
Muy buena
Exc. Culinaria
Lola
Alternativo
ENE-MAR
Todos
Muy Bueno
Muy resistente
Superior
Buena

GARBANZO AMELIA

  • AMELIA es una variedad de garbanzo tipo pedrosillano, de grano medio-pequeño muy apreciada para uso culinario.
  • Variedad muy adaptada a cualquier tipo de tierra, especialmente secanos.
  • Su ciclo es alternativo, pudiendo ser sembrado en el otoño o primavera.
  • Muy resistente a enfermedades como Rabia o Tizón.
  • AMELIA es de alta calidad para uso culinario. Tiene un gran valor nutritivo, aportando un alto contenido en proteínas, fibra e hidratos de carbono.

GARBANZO LOLA

  • LOLA es una variedad de garbanzo tipo castellano con un tamaño de grano medio-grande.
  • De flor blanca y porte erecto, es muy resistente al encamado sobre todo en la cosecha.
  • La fecha de siembra idónea es durante los meses de Enero-Marzo siendo la dosis de siembra recomendada de 130-150 kilos/ha.
  • El ciclo de la planta es muy precoz tanto en floración como en maduración.
  • Muy resistente a enfermedades fúngicas importantes como Fusarium o Rabia del garbanzo.
  • LOLA, destacan por una elevada producción. En los ensayos de registro supera con un 113% a los testigos Amelia y Eulalia.

GARBANZO EULALIA

  • EULALIA es una variedad de garbanzo de flor blanca muy resistente a encamado y muy adaptada a diferentes terrenos, especialmente secanos.
  • Su grano es de calibre mediano-pequeño, tipo pedrosillano.
  • De ciclo alternativo, puede ser sembrado en el periodo de octubre-noviembre o en febrero-marzo.
  • Muy resistente a enfermedades fúngicas importantes como la Rabia o Tizón.
  • EULALIA es un garbanzo de alta calidad culinaria.

GARBANZO CARMEN

  • Variedad de garbanzo tipo castellano con un tamaño de grano grande.
  • De flor blanca y porte erecto, la altura de su 1ª vaina es muy alta, lo cual permite un fácil manejo de cosechado.
  • La fecha de siembra idónea es durante los meses de enero-marzo y la dosis de siembra recomendada es de unos 140-160 kg/ha.
  • Muy resistente a enfermedades fúngicas importantes como la Rabia o la Roya del garbanzo.
  • El rendimiento medio oscila alrededor de los 1500 kilos/ha.
Garbanzo Planta Agrosa Semillas
Garbanzo Leguminosa Agrosa Semillas

Principales ventajas del cultivo de garbanzos

El cultivo del garbanzo (Cicer arietinum) ofrece muchas ventajas tanto a nivel agronómicas como económico. Algunas de las principales son:

  1. Mejora de la fertilidad del suelo: Al igual que otras leguminosas, el garbanzo tiene la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico en el suelo a través de su relación simbiótica con bacterias del género Rhizobium. Esto contribuye a la mejora de la fertilidad del suelo, reduciendo la necesidad de fertilizantes nitrogenados.
  2. Bajo requerimiento de agua: El garbanzo es un cultivo relativamente resistente a la sequía, lo que lo hace adecuado para regiones con disponibilidad limitada de agua o climas áridos. Su tolerancia a la falta de agua lo convierte en una opción sostenible en muchas áreas secas.
  3. Diversificación de la producción agrícola: El garbanzo es una buena opción para la rotación de cultivos y cumplir con el requisito del 5% de leguminosas, ya que ayuda a diversificar la producción agrícola, lo que puede reducir los riesgos asociados con plagas y enfermedades y mejora la salud del suelo.
  4. Valor nutricional: El garbanzo es una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra, vitaminas (como B9, B6) y minerales (como hierro y magnesio), lo que lo convierte en un alimento importante en dietas saludables. Esto aumenta su demanda en mercados tanto locales como internacionales.
  5. Mejora de la rentabilidad agrícola: El garbanzo tiene un buen valor comercial en muchos mercados, especialmente en áreas donde se consume tradicionalmente o donde se exporta a otros países. Su demanda global ha crecido en los últimos años, lo que lo convierte en un cultivo económicamente rentable.
  6. Resistencia a plagas y enfermedades: El garbanzo es relativamente resistente a muchas plagas y enfermedades, lo que puede reducir la necesidad de pesticidas y facilitar su cultivo de manera más ecológica.
  7. Suelo más estructurado: Las raíces del garbanzo, aunque no tan profundas como otras leguminosas, ayudan a mejorar la estructura del suelo, favoreciendo su aireación y drenaje, lo que beneficia los cultivos posteriores.
  8. Atractivo para cultivo en ecológico: Dado que el garbanzo no requiere de muchos insumos externos como fertilizantes o pesticidas, es una excelente opción para la agricultura ecológica, que está en expansión debido a la creciente demanda de este tipo de alimentos.

El cultivo de garbanzo tiene por tanto múltiples ventajas, especialmente en términos de sostenibilidad, rentabilidad y valor nutricional, lo que lo convierte en una opción atractiva para agricultores y consumidores.